GACETA LENGUAS Y LETRAS
  • INICIO
  • BELLAS LETRAS
    • ENTREGAS MENSUALES
  • ESCALETA
  • BELLAS LENGUAS
  • LETRAS ENTRE LIENZOS
    • CHARL-INK
    • CHIHUAHUA ANDRÓGINO
    • MOE-JOE
  • FACULTAD LENGUAS Y LETRAS
    • Profesores de literatura
    • Congreso Internacional de Estudios Literarios
  • CONTACTO

RETRASAN EL AÑO NUEVO EN UCRANIA 

5/1/2015

0 Comentarios

 
Por Héctor García

Para casi todos los países del mundo el pasado 1 de Enero las 00 hrs. Dio inicio el año 2015, incluso en naciones como China, donde la mayoría de la población es ajena al calendario gregoriano, se unió a los festividades. Sin embargo, tras la reciente enfermedad del presidente ucraniano Petró Poroshenko, dicho país anuncio el 31 de Diciembre pasado que por disposición oficial, los festejos de año nuevo se retrasarían hasta el día 7 de Enero, esto con el fin de que el presidente encabece las celebración y que pueda hacerlo en un “estado de salud pertinente” señala el documento publicado.

La inconformidad de la gente no se hizo esperar, por lo que el parlamento aprobó una ley que permite la encarcelación de cualquier persona que manifieste su descontento públicamente o que se encuentre festejando la entrada del año 2015.

Respecto a la situación del calendario escolar y laboral, se aclaró que se respetarían las fechas ya conocidas, la única modificación se realizará en febrero con la eliminación de siete  días, por lo que en lugar de tener veintiocho, el mes tendrá únicamente veintiuno.

Hasta el momento se han abierto numerosas cuentas en redes sociales que expresan la indignación de la gente quienes, en su mayoría, son aquellas personas que nacieron entre los días 22 y 28 de febrero, apoyadas a su vez por los nacidos el 29 del mismo mes.

Además ha circulado fuertemente la convocatoria lanzada en facebook que invita a todas aquellas personas que cumplen años en las fechas eliminadas del calendario, para asistir a la plaza de la Independencia, en Kiev, en la que se realizará una fiesta que contempla festejar dichos cumpleaños el día 21 de febrero. La convocatoria ha tenido un impacto mundial registrando la asistencia de participantes  de Japón, China, Australia, Nueva Zelanda, Suiza, Francia, Alemania, Inglaterra, México, Argentina y Estados Unidos.



0 Comentarios



Deja una respuesta.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Foto utilizada con licencia Creative Commons de Risager
  • INICIO
  • BELLAS LETRAS
    • ENTREGAS MENSUALES
  • ESCALETA
  • BELLAS LENGUAS
  • LETRAS ENTRE LIENZOS
    • CHARL-INK
    • CHIHUAHUA ANDRÓGINO
    • MOE-JOE
  • FACULTAD LENGUAS Y LETRAS
    • Profesores de literatura
    • Congreso Internacional de Estudios Literarios
  • CONTACTO