GACETA LENGUAS Y LETRAS
  • INICIO
  • BELLAS LETRAS
    • ENTREGAS MENSUALES
  • ESCALETA
  • BELLAS LENGUAS
  • LETRAS ENTRE LIENZOS
    • CHARL-INK
    • CHIHUAHUA ANDRÓGINO
    • MOE-JOE
  • FACULTAD LENGUAS Y LETRAS
    • Profesores de literatura
    • Congreso Internacional de Estudios Literarios
  • CONTACTO

QWERTY

27/1/2015

0 Comentarios

 
por Paul Peña Tirado
Picture
A todo a mundo nos ha dejado sorprendido la identidad del grupo delincuente que ataco nuestro sistema moderno de comunicación más básico: el teclado.

Todo comenzó el primero de Enero del presente año, cuando la mayoría de las personas con un celular estaba ansiosa de desear un nuevo comienzo, sin embargo, se encontraron con una desagradable sorpresa: la distribución del teclado había cambiado. Donde antes había una letra “A” se hallaba la letra “N”, donde antes había una “O” se encontraba la Z, y más grave aún varios signos se habían eliminado y otros tantos estaban repetidos, por ejemplo, el acento se encontraba en siete teclas, la coma en cinco, y el punto en cuatro.

En la fiesta en la que me encontraba muchos comenzaron a reiniciar su celular, otros le pegaban y maldecían, y otros tantos lo aventaron contra la pared mientras vociferaban palabras extrañas. Al poco tiempo la gente comenzó a platicar entre sí, cosa bastante complicada porque no podían borrar las primeras palabras que salían de su boca, y más complicado fue cuando quisieron mostrar alguna emoción como asombro, llanto o felicidad, los músculos del rostro atrofiados no les permitían sonreír, eran muecas o gestos un tanto tétricos.

Sin embargo la fiesta terminó temprano, alrededor de las dos de la mañana, cuando alguien menciono que si el problema era de los celulares aún quedaban los teclados físicos de sus laptop. Los más jóvenes con una cara, que presumo era de sorpresa, preguntaron qué era eso de teclados físicos. No hubo tiempo para responder porque todos huyeron a sus casas, era muy importante publicar y etiquetar lo que estaba sucediendo. Cual grande fue la sorpresa cuando descubrieron que también la distribución de los caracteres en su teclado había cambiado, y peor aún no coincidía con la de sus aparatos móviles.

Los primeros días fueron un caos. En las oficinas no se podían redactar los correos, en los bancos no podían procesar los pagos, en las escuelas no se podían distraer en internet mientras las clases se impartían. Tan grave fue aquello que el presidente tuvo que dirigirse a la nación, improvisando porque no pudieron escribirle el discurso, y menciono que ya venía un gran embarque de China con plumas y libretas, y que se estaban tomando acciones para volver las cosas a la normalidad. Esto fue un caos, si mostrar emociones con el rostro era complicado, el tratar escribir a mano fue peor, un rotundo desastre, muchas personas tuvieron que acudir a emergencias reportando inflamaciones, tanto así que se acabó el paracetamol en el IMSS.

Los días transcurrieron y el virus que había atacado los celulares se volvió más agresivo, cambiaba la distribución cada 48 horas. No había manera de memorizar un nuevo teclado, y las plumas no eran una opción. Así que paso algo que preocupó fuertemente al gobierno, las personas no tuvieron otra opción que poner atención a las teclas que presionaban, lo que ocasionó un mayor tiempo para pensar lo que se escribe. Ahora las pláticas, las publicaciones en redes sociales, y hasta los correos electrónicos, tenían mensajes correctamente escritos y que reflejaban un mensaje razonado sobre lo que se opinaba. El pueblo estaba pensando, y el gobierno no lo podía permitir. Hubo una junta extraordinaria del gabinete presidencial en la que pidieron apoyo técnico del gobierno norteamericano.

Ayer fueron capturados la banda responsable de este delito: pensar. En la casa donde se encontraban fueron incautados equipos de cómputo, millares de teclas, y libros de programación. La sorpresa fue que estos delincuentes eran estudiantes de lengua, pragmatólogos particularmente, y estaban realizando un trabajo de investigación para su tesis de grado.  Al ser cuestionados por sus acciones reales, estos terminaron cuestionando al agente del ministerio público sobre su manera de conjugar los verbos y el empleo de los gerundios en sus preguntas. Sin poder hallarlos culpables, ya que el código civil no contempla estos casos, y por falta de pruebas, las teclas ya fueron subastadas en línea y los equipos ya están en casa de algún funcionario, los estudiantes fueron liberados hace un par de horas. Ahora sólo queda ver si su tutor de tesis avala el método de investigación empleado o les pide repetir el experimento. Por cualquier cosa yo ya tengo escondido un teclado USB de respaldo.


0 Comentarios



Deja una respuesta.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Foto utilizada con licencia Creative Commons de Risager
  • INICIO
  • BELLAS LETRAS
    • ENTREGAS MENSUALES
  • ESCALETA
  • BELLAS LENGUAS
  • LETRAS ENTRE LIENZOS
    • CHARL-INK
    • CHIHUAHUA ANDRÓGINO
    • MOE-JOE
  • FACULTAD LENGUAS Y LETRAS
    • Profesores de literatura
    • Congreso Internacional de Estudios Literarios
  • CONTACTO