GACETA LENGUAS Y LETRAS
  • INICIO
  • BELLAS LETRAS
    • ENTREGAS MENSUALES
  • ESCALETA
  • BELLAS LENGUAS
  • LETRAS ENTRE LIENZOS
    • CHARL-INK
    • CHIHUAHUA ANDRÓGINO
    • MOE-JOE
  • FACULTAD LENGUAS Y LETRAS
    • Profesores de literatura
    • Congreso Internacional de Estudios Literarios
  • CONTACTO

HÉROES DESESPERADOS

22/2/2014

2 Comentarios

 
Por Gustavo Velázquez Lazcano

Hace pocos meses los súper héroes sacaron al mercado una serie de historietas cargadas de melancolía. El público, igual de desesperado que sus manes, las ha recibido con unánime aplauso; incluso sus archienemigos las han llegado a mirar con agrado.

    En una entrevista con el Guasón, el villano respondió sin rodeos, y no sin un cierto aire de seriedad, que “las historietas de Batman son las mejores. Nunca antes había visto algo semejante en años”. Sin embargo, el Sindicato Internacional de Villanos (SIV), no contento con los actuales logros de la justicia, también ha sacado su propio equipo editorial.

    Héroes y villanos trabajan encerrados en sus oficinas, luchando por incrementar el número y la aceptación de sus impresiones. Las historietas son gratuitas, y las reparten los mismos editores por las calles con voz en grito, vestidos con sus disfraces y máscaras. Esto se ha convertido en un problema de magnitudes desproporcionadas. Diarios como “El Clarín” y “El Planeta” están en banca rota, mientras que las historietas de Spider-Man y Superman han estado a la alza.

    Una persona común y corriente, afirmó: “La realidad que vivimos se ha vuelto gris e insulsa: ¡monótona a más no poder! Algo parecido al cuento del gato y el ratón; es decir, el cuento de nunca acabar. Por eso, adoro las historietas de Thor, porque hablan de una realidad más confortante”.

    Los actos vandálicos han frenado, a la par que se ha elevado el nivel de lectura entre los pandilleros de manera sorprendente. El hecho no tiene precedentes. “Nadie tiene que robar para hacerse de una historieta de buena calidad. Héroes o villanos, siempre hay alguien que te la reparta. En mi caso, ya la he recibido tres veces de manos del mismo Magneto, a quien admiro mucho”, confesó con alegría uno de los grandes jefes de una tribu urbana.

    Las historietas no tratan de súper héroes ni de villanos, sino de hombres y mujeres normales. Algunas narran hechos familiares-anecdóticos de la vida de sus creadores y otras son mera ficción. Esto, de una u otra manera, le ha encantado a la gente: “Nunca se había hecho una apuesta de mercado tan arriesgada”, reconoció el director de una antigua e importante empresa editorial.

    El miércoles pasado, Iron-Man declaró en una rueda de prensa que el éxito conseguido se debe a que sus historietas “tratan de un mundo desprovisto de fuerzas extraordinarias, donde los verdaderos héroes son las personas de a pie. Aquellas que apoyan a las sociedades de beneficencia, que ayudan en los hospitales, que cumplen a diario con su deber, que trabajan por mantener a su familia, que luchan por preservar sus creencias y convicciones, que pelean por salir de sus problemas. Ésta es la clase de literatura que el consorcio de Industrias Stark e Industrias Wayne nos encargamos de proponer”.

    Los fans incondicionales de héroes y villanos, lejos de amargarse por las desaparecidas luchas físicas entre el bien y el mal, desean larga vida a este nuevo tipo de batalla de sus ídolos. Porque, de esta manera, han descubierto la humanidad escondida de sus próceres. “Normalidad y progreso”, exclaman eufóricos en las redes sociales.
2 Comentarios
Antonio Lazcano Ortega link
27/2/2014 10:38:44 am

Muy interesante la manera en que Gustavo Velázquez Lazcano muestra el absurdo y primitivo desgaste humano en eternas luchas del bien y el mal. El amor y respeto por la naturaleza, más la dignidad humana y la equidad son nuestros principales retos de hoy, que al ser resueltos, automáticamente resolvemos la mayor parte del terrible y vergonzoso caos social y ambiental. El ser humano siempre tendrá que lograr el desarrollo máximo de todas sus facultades para lograr una civilización harmónica con la naturaleza. Saludos

Responder
Susana Lazcano link
5/9/2014 03:46:24 am

Excelente artículo. Qué manera de situarnos en la realidad. Los seres humanos en su generalidad, estamos esperando a que algo o alguien venga al rescate. Somos justamente nosotros los 'entes de cambio', y nadie más. Un abrazo!

Responder



Deja una respuesta.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Foto utilizada en Creative Commons desde Risager
  • INICIO
  • BELLAS LETRAS
    • ENTREGAS MENSUALES
  • ESCALETA
  • BELLAS LENGUAS
  • LETRAS ENTRE LIENZOS
    • CHARL-INK
    • CHIHUAHUA ANDRÓGINO
    • MOE-JOE
  • FACULTAD LENGUAS Y LETRAS
    • Profesores de literatura
    • Congreso Internacional de Estudios Literarios
  • CONTACTO