GACETA LENGUAS Y LETRAS
  • INICIO
  • BELLAS LETRAS
    • ENTREGAS MENSUALES
  • ESCALETA
  • BELLAS LENGUAS
  • LETRAS ENTRE LIENZOS
    • CHARL-INK
    • CHIHUAHUA ANDRÓGINO
    • MOE-JOE
  • FACULTAD LENGUAS Y LETRAS
    • Profesores de literatura
    • Congreso Internacional de Estudios Literarios
  • CONTACTO

ARISTÓTELES Y EL MYTHOS

18/8/2014

0 Comentarios

 
Por Eduardo Gallardo Castillo.

Charlando con un viejo conocido y actual editor de la revista literaria Naufragio, Manuel B., me enteré de que actualmente se está investigando un antiguo documento encontrado en un monasterio italiano bombardeado durante la segunda guerra mundial. Me informó acerca de la posibilidad de que dicho documento sea la tan escrita segunda poética de Aristóteles —la verdad es que trataba de ser algo cómico y jugar con el sentido de las palabras, pero no me resultó y para que quede nota de mi fracaso lo dejo tal cual está. Siendo sincero no quería creer en la historia que me contó aquel viejo conocido mío, pero tampoco quería no creer en la posibilidad de que por fin pueda darse a conocer tan enigmático texto. Así que me di a la tarea de ponerme en contacto con algunos escritores de renombre, quienes tienen más posibilidades de enterarse que un joven aspirante a estudiante de literatura; me hice amigo de algunos de ellos —a sabiendas que era mejor tenerlos de amigos o neutrales-aliados. Así fue como me enteré de que fue en la abadía de san Antimo donde se hallaba dicho texto —misma que me parece no fue bombardeada durante la segunda guerra mundial; a veces la información varía de interlocutor a interlocutor. El cómo es que se dio a conocer aquel texto entre los eruditos es algo que nadie me pudo aclarar hasta ese momento; quisiera aquí crear una ficción y brindar a la historia que les traigo un velo de misterio, pero Umberto Eco ha escrito ya una novela para ello y esta corta nota perdería cualquier ápice de credibilidad —que por cierto quizá nadie vaya a brindarle.

        Fue A. Château, un poeta francés bastante poco conocido, quien me pudo decir que quizá toda la noticia fuera falsa y se hubiera dado a conocer sólo para alimentar la curiosidad de los amantes del misterio y del motivo del manuscrito hallado en una botella (en todas sus variantes)  —que por cierto no son pocos. Le resultó muy divertido que la noticia llegara hasta este lado del charco y continuó argumentando que la segunda poética del Filósofo estaba ya perdida o que acaso jamás existió —cosa que realmente me inquieta. Él conocía una historia acerca del cómo fue que aquel documento de avanzada edad vio la luz entre los investigadores en un centro de investigación alemán —quienes tienen muy buenos estudios del pensamiento helénico. Era el viejo motivo del novicio que por pereza desecha algunas cajas con documentos durante una limpieza dentro de la abadía. Una historia increíble, pero que alimenta la fantasía y hace crear conspiraciones en todas las esquinas del mundo. Mi joven amigo poeta se hallaba harto convencido de que aquello era sólo una noticia falsa y no debía preocupar a nadie; así como resultó ser falsa la noticia que con no más de dos años sigue llamando la atención: un túmulo donde aparentemente se hallaban los huesos de un hombre de unos cincuenta y cinco años que se decía era Odiseo.

        La verdad es que ahora no sé qué pensar, pues dos semanas después de haberme reunido con A. Château, éste desapareció sin dejar atrás nada más que una nota que fue publicada, por alguna extraña razón, en la revista Esprit. Traduzco la nota: «No puedo ser parte de esta broma». Todo lo que escuchaba y trataba de investigar —porque nunca logré encontrar nada escrito y esto contribuirá a que posiblemente nadie quiera creer en estas palabras publicadas en un blog estudiantil—, me llevaba de un lado a otro, de que la noticia era cierta a que no lo era y así ad infinitum. Ahora mismo me hallo en constante comunicación vía correo electrónico con un estudiante de letras de Madrid, quien dice saber cuál fue el destino del no-conocido poeta francés y la posible relación de este suceso con la noticia que les traigo hoy aquí. Y como era de esperar, Manuel B. se encuentra muy entusiasmado por todo esto, pues si consigue algunas entrevistas y artículos del asunto y se impulsa más la noticia con la investigación de la desaparición de A. Château, su revista comenzará a caminar por sí sola.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Foto utilizada con licencia Creative Commons de Risager
  • INICIO
  • BELLAS LETRAS
    • ENTREGAS MENSUALES
  • ESCALETA
  • BELLAS LENGUAS
  • LETRAS ENTRE LIENZOS
    • CHARL-INK
    • CHIHUAHUA ANDRÓGINO
    • MOE-JOE
  • FACULTAD LENGUAS Y LETRAS
    • Profesores de literatura
    • Congreso Internacional de Estudios Literarios
  • CONTACTO