GACETA LENGUAS Y LETRAS
  • INICIO
  • BELLAS LETRAS
    • ENTREGAS MENSUALES
  • ESCALETA
  • BELLAS LENGUAS
  • LETRAS ENTRE LIENZOS
    • CHARL-INK
    • CHIHUAHUA ANDRÓGINO
    • MOE-JOE
  • FACULTAD LENGUAS Y LETRAS
    • Profesores de literatura
    • Congreso Internacional de Estudios Literarios
  • CONTACTO

Jueves, el nuevo viernes

2/2/2015

0 Comentarios

 
por Andrea Domínguez Saucedo
Picture
“Estamos cansados de recibirlos crudos todos los viernes”, esas fueron las palabras del representante de profesores de escuelas privadas y públicas del estado de Querétaro.

Desde hace algunos años se adoptado la costumbre de llamar al día entre el miércoles y el viernes como “juebebes”. Esta nueva moda ha repercutido en las aulas de las universidades del estado, donde todos los viernes se encuentran, entre butacas vacías uno que otro estudiante con resaca.

Como respuesta a este problema, el H. Consejo de Profesores de Educación a Nivel Superior del Estado de Querétaro han propuesto adelantar el fin de semana un día. Ello implicará que el domingo, los estudiantes están obligados a asistir a clase y el jueves será el nuevo viernes de la semana.

Se han manifestado ya algunos inconformes, quienes aseguran que el miércoles saldrán a antros y bares para “crudear” el jueves.

Como es natural, dicha decisión tomada visceralmente no sólo ha provocado a los alumnos, sino también a los propietarios de los establecimientos en los que se vende alcohol, pues se han visto obligados a mover sus calendarios para poder atender a los jóvenes rebeldes y no tan rebeldes que desde el miércoles toman mesa en su sitio predilecto de convivencia.

Algunos de los menos afectados socialmente (los llamados “ñoños” o “antisociales”) han mostrado su disgusto declarando: “las autoridades suelen hacer ese tipo de cosas, sin pensar realmente en las repercusiones que las decisiones que toman tienen en los otros”.

Hasta el momento nadie a querido retirar su postura, el jueves-viernes recién inaugurado sigue presentando a los mismos estudiantes con resaca y mientras que el comité de profesores planea el siguiente movimiento entre café y galletas.

0 Comentarios

QWERTY

27/1/2015

0 Comentarios

 
por Paul Peña Tirado
Picture
A todo a mundo nos ha dejado sorprendido la identidad del grupo delincuente que ataco nuestro sistema moderno de comunicación más básico: el teclado.

Todo comenzó el primero de Enero del presente año, cuando la mayoría de las personas con un celular estaba ansiosa de desear un nuevo comienzo, sin embargo, se encontraron con una desagradable sorpresa: la distribución del teclado había cambiado. Donde antes había una letra “A” se hallaba la letra “N”, donde antes había una “O” se encontraba la Z, y más grave aún varios signos se habían eliminado y otros tantos estaban repetidos, por ejemplo, el acento se encontraba en siete teclas, la coma en cinco, y el punto en cuatro.

En la fiesta en la que me encontraba muchos comenzaron a reiniciar su celular, otros le pegaban y maldecían, y otros tantos lo aventaron contra la pared mientras vociferaban palabras extrañas. Al poco tiempo la gente comenzó a platicar entre sí, cosa bastante complicada porque no podían borrar las primeras palabras que salían de su boca, y más complicado fue cuando quisieron mostrar alguna emoción como asombro, llanto o felicidad, los músculos del rostro atrofiados no les permitían sonreír, eran muecas o gestos un tanto tétricos.

Sin embargo la fiesta terminó temprano, alrededor de las dos de la mañana, cuando alguien menciono que si el problema era de los celulares aún quedaban los teclados físicos de sus laptop. Los más jóvenes con una cara, que presumo era de sorpresa, preguntaron qué era eso de teclados físicos. No hubo tiempo para responder porque todos huyeron a sus casas, era muy importante publicar y etiquetar lo que estaba sucediendo. Cual grande fue la sorpresa cuando descubrieron que también la distribución de los caracteres en su teclado había cambiado, y peor aún no coincidía con la de sus aparatos móviles.

Los primeros días fueron un caos. En las oficinas no se podían redactar los correos, en los bancos no podían procesar los pagos, en las escuelas no se podían distraer en internet mientras las clases se impartían. Tan grave fue aquello que el presidente tuvo que dirigirse a la nación, improvisando porque no pudieron escribirle el discurso, y menciono que ya venía un gran embarque de China con plumas y libretas, y que se estaban tomando acciones para volver las cosas a la normalidad. Esto fue un caos, si mostrar emociones con el rostro era complicado, el tratar escribir a mano fue peor, un rotundo desastre, muchas personas tuvieron que acudir a emergencias reportando inflamaciones, tanto así que se acabó el paracetamol en el IMSS.

Los días transcurrieron y el virus que había atacado los celulares se volvió más agresivo, cambiaba la distribución cada 48 horas. No había manera de memorizar un nuevo teclado, y las plumas no eran una opción. Así que paso algo que preocupó fuertemente al gobierno, las personas no tuvieron otra opción que poner atención a las teclas que presionaban, lo que ocasionó un mayor tiempo para pensar lo que se escribe. Ahora las pláticas, las publicaciones en redes sociales, y hasta los correos electrónicos, tenían mensajes correctamente escritos y que reflejaban un mensaje razonado sobre lo que se opinaba. El pueblo estaba pensando, y el gobierno no lo podía permitir. Hubo una junta extraordinaria del gabinete presidencial en la que pidieron apoyo técnico del gobierno norteamericano.

Ayer fueron capturados la banda responsable de este delito: pensar. En la casa donde se encontraban fueron incautados equipos de cómputo, millares de teclas, y libros de programación. La sorpresa fue que estos delincuentes eran estudiantes de lengua, pragmatólogos particularmente, y estaban realizando un trabajo de investigación para su tesis de grado.  Al ser cuestionados por sus acciones reales, estos terminaron cuestionando al agente del ministerio público sobre su manera de conjugar los verbos y el empleo de los gerundios en sus preguntas. Sin poder hallarlos culpables, ya que el código civil no contempla estos casos, y por falta de pruebas, las teclas ya fueron subastadas en línea y los equipos ya están en casa de algún funcionario, los estudiantes fueron liberados hace un par de horas. Ahora sólo queda ver si su tutor de tesis avala el método de investigación empleado o les pide repetir el experimento. Por cualquier cosa yo ya tengo escondido un teclado USB de respaldo.


0 Comentarios

A good mexican friend

19/1/2015

0 Comentarios

 
Por Esaú Fraustro Lavanderos 


En su reciente visita a Estados Unidos, nuestro actual presiente mexicano dejó en claro su interés prioritario y el compromiso que tiene con sus compatriotas.

Después de las vacaciones ―que bien merecidas las tenía― por las bellas playas de Nayarit, nuestro mandatario se reunió con el demócrata Barack Obama. La reunión se mantuvo en español por cortesía a nuestro amigo Enrique Peña Nieto, afirmó Obama. 

El tema que más trató en esta charla por el señor Peña Nieto fue el de poder darle un rumbo muy distinto a México, “tengo ante usted mi nueva estrategia de purificación del pueblo mexicano” enfatizó el de prominente copete. Su nuevo plan de restauración fue presentado como “Reforma cultural”, la cual tiene como primer punto la modificación de la lengua franca de nuestro país; que el país adopte el inglés como idioma oficial. 

Justificó el radical cambio expresando que el español es una lengua que nuestra gente no debe hablar más “vi un documental en el History donde decían que el español es una lengua vulgar de otra… que en este momento no recuerdo, es por ello que una lengua tan propia como el inglés nos dará clase y categoría a todos” fueron palabras de nuestro representante. 

También agregó que esta modificación atraerá más turismo e inversiones del extranjero, además se solidarizó con los migrantes mexicanos ya que, como explicó, el hecho de tener conocimiento de la lengua inglesa desde antes de emigrar les asegura un mejor empleo y disminuye su posibilidad de ser discriminados en el país norteamericano. Para esta primera etapa ofreció a nuestros vecinos la contratación inmediata de medio millón de profesores de inglés, generando así la miles de empleos para nuestros desamparados vecinos del norte que, como bien afirmó nuestro ilustre mandatario, están atravesando una crisis estructural y los cuales merecen toda la solidaridad del pueblo mexicano.

 Respecto al caso Ayotzinapa, Enrique Peña Nieto mostró su esperanza en la aparición de los normalistas  prometiendo para ellos un nuevo porvenir, “confío en que para cuando los estudiantes aparezcan  ― todos sabemos que no están muertos, que nada más andan de parranda―  encuentren un México muy distinto al que dejaron, un México culto, de paz y prosperidad”. 

 Al despedirse de la prensa hizo lo mismo con el señor Obama, dándole a éste un cálido beso en la mano derecha, fue correspondido por el presidente norteamericano dándole éste un par de palmaditas en la espalda.



0 Comentarios

EL HÉROE MÁS QUERIDO DE MÉXICO A LA PANTALLA GRANDE

12/1/2015

0 Comentarios

 
Por Héctor García 

A casi dos meses del fallecimiento del actor y comediante mexicano, Roberto Gómez Bolaños (mejor conocido como “Chespirito”) se ha hecho pública la adquisición de los derechos del héroe más grande de México, el Chapulín Colorado, y con esto una de las noticias más importantes para el cine mexicano en los últimos años: su debút en la pantalla grande.

El pasado mes de diciembre se filtró, en distintos sitios web, el contrato que designa como propietario de los derechos del personaje a la ya conocida marca de historietas cómicas Marvel. Al respecto, se presentaron distintas teorías que van desde la venta del cómic a partir del próximo mes de abril y el lanzamiento de una serie animada sobre el mítico personaje, sin embargo en una entrevista reciente, realizada el pasado 10 de Enero, el presidente de producción de Marvel Cinematic Universe, Kevin Feige, declaró: “Totalmente cierto, apenas hace un mes estábamos firmando para la adquisición de los derechos y hoy podemos decir que nos sentimos muy orgullosos de incluir en nuestra gama de héroes al Chapulín Colorado”. Posterior a esta declaración surgieron las preguntas sobre los proyectos inmediatos y futuros que tendrán con este nuevo ‘fichaje’ a lo que Feige  contestó: “Teníamos pensado lanzar en principio una serie animada, después comentamos la posibilidad de hacer simplemente la serie y al final el equipo llegó a la conclusión de que un personaje tan grande, como lo es el Chapulín, merece iniciar con el pie derecho, así que decidimos llevarlo a la pantalla grande”. 

Por  su parte el director de las películas de los Vengadores, Joss Whedon, confirmó que él será el encargado de dirigir esta nueva entrega, también que están por definir las fechas para realizar el casting que definirá al protagonista de la película. Sobre la pregunta expresa de si éste sería o no mexicano respondió: “Si en absoluto, el Chapulín que buscamos para la película tiene que encajar con la esencia del personaje”. Whedon se declaró fanático del Chapulín colorado “Cuando era niño, mi familia y yo visitábamos México en las vacaciones, casi cada año, por lo que cuando íbamos, siempre veía en la televisión al Chavo del 8 y al Chapulín Colorado”. Whedon no quiso contestar sobre la posibilidad de incluir al Chapulín Colorado en el reparto de los Vengadores, pero ante la insistencia se limitó a decir: “Todo es posible”.

0 Comentarios

RETRASAN EL AÑO NUEVO EN UCRANIA 

5/1/2015

0 Comentarios

 
Por Héctor García

Para casi todos los países del mundo el pasado 1 de Enero las 00 hrs. Dio inicio el año 2015, incluso en naciones como China, donde la mayoría de la población es ajena al calendario gregoriano, se unió a los festividades. Sin embargo, tras la reciente enfermedad del presidente ucraniano Petró Poroshenko, dicho país anuncio el 31 de Diciembre pasado que por disposición oficial, los festejos de año nuevo se retrasarían hasta el día 7 de Enero, esto con el fin de que el presidente encabece las celebración y que pueda hacerlo en un “estado de salud pertinente” señala el documento publicado.

La inconformidad de la gente no se hizo esperar, por lo que el parlamento aprobó una ley que permite la encarcelación de cualquier persona que manifieste su descontento públicamente o que se encuentre festejando la entrada del año 2015.

Respecto a la situación del calendario escolar y laboral, se aclaró que se respetarían las fechas ya conocidas, la única modificación se realizará en febrero con la eliminación de siete  días, por lo que en lugar de tener veintiocho, el mes tendrá únicamente veintiuno.

Hasta el momento se han abierto numerosas cuentas en redes sociales que expresan la indignación de la gente quienes, en su mayoría, son aquellas personas que nacieron entre los días 22 y 28 de febrero, apoyadas a su vez por los nacidos el 29 del mismo mes.

Además ha circulado fuertemente la convocatoria lanzada en facebook que invita a todas aquellas personas que cumplen años en las fechas eliminadas del calendario, para asistir a la plaza de la Independencia, en Kiev, en la que se realizará una fiesta que contempla festejar dichos cumpleaños el día 21 de febrero. La convocatoria ha tenido un impacto mundial registrando la asistencia de participantes  de Japón, China, Australia, Nueva Zelanda, Suiza, Francia, Alemania, Inglaterra, México, Argentina y Estados Unidos.



0 Comentarios

más vlogueros

29/12/2014

0 Comentarios

 
Picture
Por Andrea Domínguez Saucedo

“Ha sido una decisión difícil, pero la literatura ya no vende” fue la declaración que brindó al grupo de Aeroletras el reconocido escritor de “Palinuro de México”, Fernando del Paso cuando anuncio su retirada de la literatura para ingresar en el mercado de los Video blogs, enseñando a pintar y contando chistes (porque la literatura ya no vende).

Su nuevo camino fue inspirado por un acontecimiento que marcó su vida en la Feria Internacional del Libro, celebrada entre los meses de noviembre y diciembre del 2014: “Iba caminando por los pasillos de la feria y una horda escandalosa de jovencitas me embistió… Cuando me puse de pie ellas siguieron corriendo y gritando eufóricas; perseguían a su «video-bloguera» favorita”.

Nadie se enteró de la visita del ilustre escritor, menos aún de que las fanáticas del maquillaje habían pisoteado su ejemplar recién comprado de obras completas de xxx, “sentí como la FIL no era lugar para escritores”. Sentenció, finalizando la entrevista.

El mismo camino han tomado personajes como Juan Villoro, Óscar de la Borbolla y Cristina Rivera Garza entre otros tantos tan brillantes, hablando de chicos, chicas, moda y chistes, los grandes escritores se abren paso entre la multitud de bárbaros. 


0 Comentarios

Mirrey resuelve las carencias de los grupos marginados

22/12/2014

0 Comentarios

 

Por Monserrat A. 
Nuestro corresponsal en Oaxaca nos informa que tuvo el placer de presenciar la firma de un proyecto ambicioso y que, en breve, brindará los mejores resultados para la nación.

Dicho proyecto proviene de un joven mirrey con apellido compuesto, estudiante de la licenciatura en Gestión Empresarial en escuela privada, estando de vacaciones, tuvo la idea millonaria de gestionar gimnasios en las zonas rurales e indígenas del país. En la entrevista para Aeroletras, el joven visionario declaró: “Ponemos unos aparatos, y ¡PUM! Todos esos morenazos se ponen bien mameys, ca’”. Ante la pregunta que cuestionó la efectividad del proyecto, teniendo en cuenta las inmensas otras necesidades y dificultades, a saber, el hambre, la pobreza y la marginación social, el futuro licenciado respondió: “Si son tan pobres, en la inauguración armamos una kermés y listo, que vendan sus papitas y esas cosas, y ya no son pobres”.

 Nuestro corresponsal también nos informa que el mirrey está a punto de egresar de su licenciatura y listo para ocupar un cargo como servidor público. 

Seguiremos de cerca al joven e ilustre servidor público.

0 Comentarios

Una estrella más a la bandera

19/10/2014

0 Comentarios

 
Por Héctor García.
El pasado viernes 3 de Octubre el diario israelí Haaretz hizo público un acuerdo firmado por los gobiernos de ese país y los Estados Unidos de América. En dicho documento, se señala al movimiento islámico Hamás como el enemigo principal y común de ambas naciones. Se resaltan también los valores universales por los que se lleva a cabo la “defensa del territorio” en el área palestina. Asimismo se expone el apoyo de los Estados Unidos con toda la comunidad judía por quien, desde antes de las “atrocidades cometidas en la Segunda Guerra Mundial, siempre ha velado por su inclusión y seguridad”.
    El documento adquiere también un carácter histórico, ya que en uno de sus apartados contiene la “anexión simbólica” de la Estrella De David a la bandera americana “conservando color y forma originales” con el motivo de “formalizar la unión entre los Estados Unidos de América e Israel, así como con toda la comunidad judía”.
    Ante este suceso, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó su satisfacción al “fortalecer los lazos con la más grande de las potencias”. Por su parte Chuck Hagel, Secretario de Defensa de los Estados Unidos, encargado de firmar el documento, no ha declarado mayores detalles sobre este acuerdo, pero ante los cuestionamientos de los medios americanos se limitó a decir: “El gobierno de los Estados Unidos no va a escatimar en la protección para sus habitantes. Haremos lo que debamos hacer”. Se espera que las tropas norteamericanas viajen a territorio palestino a finales del mes de Octubre.
0 Comentarios

Sir Paulo Coelho

13/10/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Por Mariana Uribe

El pasado 12 de octubre, el periódico británico Daily Mirror publicó un comunicado especial en el que se anunció que el famoso escritor de novelas, Paulo Coelho, fue proclamado Sir en una opulenta ceremonia, por la reina Isabel II, debido a los servicios prestados a la nación británica. Y es que, según las estadísticas realizadas a principios del presente año en el Reino Unido, el número de suicidios ha disminuido considerablemente. De acuerdo al equipo de prensa de Aeroletras, esto ocurre desde la traducción al inglés y publicación del más reciente libro del laureado novelista.
    En las entrevistas realizadas a lectores beneficiados con la filosofía del escritor carioca, que se hicieron presentes el día de la ceremonia de nombramiento en el palacio de Buckingham, se han expresado grandes muestras de agradecimiento y admiración por el autor, y han recomendado a nuestros lectores la compra de los libros del mismo, que según dicen, ayudan a solucionar cualquier situación por más complicada que ésta sea.
    Por su parte, el gobierno escocés ha solicitado a toda la comunidad intelectual del país estudiar a fondo la psicología, filosofía y estructura de los libros del autor brasileño, con la esperanza de encontrar en ellos, no sólo remedio a los males sociales que aquejan a la Unión, sino que también les ayuden a convencer al 55.3% de la población escocesa de separarse del Reino Unido y lograr su independencia.

    En el resto del mundo, la noticia ha causado gran conmoción. El New York Times califica a los libros de Sir Coelho como obras maestras y el desabasto en las librerías se hace cada vez más visible, pues el repentino incremento en la compra de sus libros no tiene precedentes. En las más de las Universidades se están realizando reestructuraciones para dar cabida a un seminario dedicado al escritor carioca, «al menos se ha de revisar una de sus obras para que los jóvenes puedan acceder a nuevas categorías del pensamiento y se den cuenta de que así es como escribe un filósofo de a de veras», es la opinión general de los investigadores más importantes de la UAQ.

    Dicho sea de paso… ¡Corran a comprarlos!, pues acaso pronto se agoten las reediciones y no nos quede más que esperar a que aparezcan de nuevo (aunque acaso a precios más altos por el impacto generado).
Fotos del escritor en la ceremonia de nombramiento, con la reina Isabel II. Click aquí.

0 Comentarios

Los aviones de la UAQ

6/10/2014

0 Comentarios

 
Por Rodrigo Espinosa.

En el Campus Aeropuerto se encuentran escondidos, dentro de los hangares, dos aviones que fueron utilizados durante la Segunda Guerra Mundial. Los integrantes del escuadrón 201, después de su regreso —dicen las fuentes— fueron invadidos por una intensa melancolía post-bélica, e impulsados por esta crisis decidieron, junto con el presidente Manuel Ávila Camacho, mandar a destruir todos los objetos con los cuales habían tenido contacto directo durante su estancia en las Filipinas. El acuerdo se llevó a cabo satisfactoriamente, con excepción de los dos aviones.
    Las especulaciones entre académicos de la UAQ sobre el motivo de la estancia de dichos aeroplanos, han tenido como resultado enfrentamientos físicos; además de intensos debates que se han alargado hasta diez horas.  Gracias a Dios, nadie ha resultado herido de muerte ni han perdido la voz entre tanto grito que rodea dichos objetos. La noticia es nueva para ellos y trataban de mantenerla lo más escondida posible del oído de la comunidad estudiantil y el público en general. Lamentable o afortunadamente —depende de quién lo considere— un grupo de detectives amateurs contratados por el equipo editorial de Aeroletras han traído respuestas, tanto a la incógnita del porqué no destruyeron los aviones, como al por qué se tomó la decisión de mandarlos al campus aeropuerto.
    En primera instancia puede parecer un poco obvio el motivo: dos aviones cuya existencia el gobierno busca ocultar son enviados a una ciudad donde la tranquilidad es sumamente agresiva y son guardados en hangares que visitan (a veces) estudiantes curiosos. Por lo tanto el lugar parece propicio para esconder los secretos.
 Nuestros detectives colocaron micrófonos en oficinas específicas, rastrearon datos en la web e inclusive viajaron a la Ciudad de México para consultar los registros de la llamada operación Descanso. La investigación consumió alrededor de cuatro meses para poder aportar una respuesta que nos permita acercarnos a la verdad. Entre tanto buscar, dieron con la dirección de un hombre, el cual asegura haber estado presente en el momento exacto en que el presidente Manuel Ávila Camacho detuvo la orden de destrucción masiva a todo el arsenal militar.
    «Era un día nublado, dice el hombre que ha preferido mantenerse en el anonimato. Nos citaron en una bodega de Vallejo. Pos la verdad es que yo no sabía qué íbamos a hacer hasta que llegamos al lugar y vimos el armamento. Me acuerdo que había cuatro aviones; dos de ellos fueron lanzados (en pedazos) a un contenedor gigante lleno de (creo) ácido. Parecía una película de terror, de esas como las del Santo. Los demás trabajadores nos mandaron a ponernos trajes de protección. Uno a uno lanzaban artefactos: armas, uniformes, radios, cascos, botas, libretas. Con una grúa levantaban los aviones.
    Sin avisar, llegaron agentes de seguridad presidencial, acordonaron el área y a todos los trabajadores nos llevaron a un cuarto. Yo estaba en el baño cuando pasó todo eso. Salí y vi al presidente de pie junto a los dos aviones. En su mirada se podía ver un destello como de que andaba sentimental o algo así, como que le dolía ver los aviones allí; recorría de un lado a otro cada uno de los aviones y sus manos se deslizaban con gran lentitud. Entonces los agentes me vieron y sin que me resistiera me llevaron directamente al cuarto.
    »Entre el chismorreo de los demás trabajadores se contó que el presidente había tenido un romance con una actriz y su lugar de encuentro eran eso dos aviones. ¿Quién va a buscar a un presidente en un avión de guerra? Entonces les dije, "¿cómo saben?" Y uno de los de seguridad nos dijo que era del dominio popular dentro de su círculo. Y le dije, "si eres de sus agentes de confianza, ¿por qué estás contando eso?" Respondió que lo hacía porque su paga siempre llegaba tarde, pues debido al romance, el dinero de su paga se lo daban a la amante. Todos en el lugar se rieron. Y pues entonces es debido a ese romance que rescataron los aviones.»
    Después de conseguir el testimonio del trabajador, nuestros detectives, al escuchar las grabaciones de los microfonos que colocaron —uno de ellos estaba en la oficina del rector— quedaron estupefactos. El padre de nuestro rector fue el producto del romance entre el presidente y la actriz. En la adolescencia se enteró de su verdadero origen y de algún modo —nunca se logró saber cómo— rastreó los aviones; estuvieron guardados muchos años en un rancho hasta que el gobierno expropió el territorio; y cuando su hijo (siendo rector) se enteró de la historia, haciendo uso de la autoridad que tiene sobre las instalaciones de la Universidad y sin dudarlo, se ofreció a darle asilo a ambos aviones dentro del Campus Aeropuerto, donde ahora mismo son sólo vistos por los estudiantes curiosos que se pasean por el lugar.
    El trabajo de nuestros detectives rindió sus frutos. Los académicos aún siguen debatiendo y seguramente seguirán así por un rato. Mientras tanto, lector, el equipo de Aeroletras te pide discreción.

0 Comentarios
<<Anterior
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Foto utilizada con licencia Creative Commons de Risager
  • INICIO
  • BELLAS LETRAS
    • ENTREGAS MENSUALES
  • ESCALETA
  • BELLAS LENGUAS
  • LETRAS ENTRE LIENZOS
    • CHARL-INK
    • CHIHUAHUA ANDRÓGINO
    • MOE-JOE
  • FACULTAD LENGUAS Y LETRAS
    • Profesores de literatura
    • Congreso Internacional de Estudios Literarios
  • CONTACTO