![]() Julio Cortázar nació en Bruselas en 1914 y falleció en París en 1984. Uno de los mayores exponentes de la literatura, no sólo en Argentina (donde desarrolló la mayor parte de su obra literaria) sino de la literatura latinoamericana. En 1979 fue publicado Un tal Lucas, comprendido de tres secciones que en total suman 48 relatos cortos donde Lucas es el protagonista. Un tal Lucas no es un libro de cuentos, ni es una novela, ni es una obra miscelánea. Es un libro de Julio Cortázar y como todas las obras del autor está impregnada de su propia visión de la literatura. Se trata de un viaje idílico a través de lo cotidiano, de un itinerario en donde el viajero se encuentra con el humor, la picardía y con una propuesta poética muy particular. Es, también, un juego donde el lector participa activamente ya que es posible comenzar por donde se quiera, abriendo el libro, como acto ritual, en la primera página que el azar disponga. El personaje es delineado desde sus relatos (en casa, en el hospital, en una conferencia, en el mandado y desde su interior) enfrentándose contra lo que le rodea, pero principalmente contra él y sus juicios, Lucas ha sido recibido como un alter ego del escritor Argentino, nombrando al personaje como «el otro él». Pero, además de leer en Lucas a Cortázar, podemos leernos en él; todos somos Lucas: luchando contra nuestras múltiples cabezas, descubriendo que somos fragmentos de nosotros mismos. Finalmente, los invito a la lectura de Un tal Lucas, texto que deja de ser un libro de cuentos, o el alter ego de Cortázar y comienza a ser un rompecabezas de nosotros mismos, de todos, donde el encuentro con el Otro se logra a través de la genial prosa del escritor argentino quien con maestría, nos obliga a identificarnos a nosotros mismos con el transcurso de sus páginas Es el otro nosotros.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Julio 2015
Categorías |