![]() Por Paul Peña. En 2004 la editorial Debolsillo publicó en español la obra Stranger than fiction, bajo el título Error humano. Obra del autor Chuck Palahniuk, quien ganó fama por su galardonada obra El club de la pelea, que posteriormente David Fincher llevó a la pantalla grande. El título en inglés (Stranger than fiction – Más extraño que la ficción) es muy acertado para anticipar al lector que las historias que cuentan son más extrañas que las que se aparecen tradicionalmente en los cuentos, producto de la imaginación. El ojo atento y preciso del autor es parte primordial para encontrar en la realidad aquellas historias que puedan trascender y ser más raras que la propia ficción. Por lo que ésta obra puede considerarse como una lectura de cabecera para los noveles escritores ya que retrata perfectamente la antítesis de la inspiración: no existen las musas ni la espontaneidad de la ocurrencia de las ideas por alguna iluminación metafísica. En la poética de lo sublime de Pseudo-Longino, al tratar el tema sobre las fuentes de expresión para lograr una historia sublime, indica que la primera es la capacidad de concebir grandes pensamientos, sin embargo, esta concepción proviene de lo que el escritor pueda aprehender y percibir de la realidad, es decir de lo cotidiano. Lo anterior se percibe en los relatos que se presentan el libro, divididos en tres partes. La primera, Gente reunida, se enfoca en mostrar historias de lo que pasa cuando la gente, tan diversa, se junta: un festival del testículo, un combate de cosechadoras, personas que se dedican a construir castillos, o cómo es la vida en un retiro marino. La segunda parte, Retratos, dibuja relatos particulares sobre Juliette Lewis, actriz y cantante de de rock; o un acercamiento a Marilyn Manson desde una su propia lectura tirando las cartas del Tarot; y el interesante caso del tipo que salto a la fama por construir su propio cohete pero que no puede terminarlo por culpas ajenas. En la tercera parte, Personal, aparecen propias vivencias del autor, por ejemplo, el gracioso experimento de usar una crema depilatoria para el cráneo o el tratar de engrosarse los labios, también son interesantes los relatos relacionados a la publicación del libro y la película El club de la pelea. Destacan, y completan la idea de libro de cabecera, los relatos Está usted aquí, No perseguir a Amy, y Leerse a uno mismo. Ya que tratan sobre el acto de escritura, la codificación de símbolos, y la realidad indiferente de la industria editorial.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Julio 2015
Categorías |