GACETA LENGUAS Y LETRAS
  • INICIO
  • BELLAS LETRAS
    • ENTREGAS MENSUALES
  • ESCALETA
  • BELLAS LENGUAS
  • LETRAS ENTRE LIENZOS
    • CHARL-INK
    • CHIHUAHUA ANDRÓGINO
    • MOE-JOE
  • FACULTAD LENGUAS Y LETRAS
    • Profesores de literatura
    • Congreso Internacional de Estudios Literarios
  • CONTACTO

Efeméride

8/3/2015

0 Comentarios

 
por Mariana Escoto Maldonado
En el detrimento en que se encuentra el mundo, cuando toda utopía está clausurada y como diría Efraín Huerta, cuando ya no nos alcanza ni para el paisaje, habrá quien se acuerde del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Éste se vuelve una efeméride más, como un 5 de febrero, un 20 de noviembre. Las felicitaciones y alabancias se reparten estratégicamente en 24 horas y al final de la jornada se guarda el confeti y la matraca para el próximo año. Incluso, gestos amables y socialmente responsables como Google, quien hizo un doodle para ellas, como acordándose que más que madres y hermanas son maestras, deportistas, astronautas, científicas, chefs, músicos, biólogas, doctoras, escritoras. Gracias quiero dar al divino por los afectuosos mensajes que me recuerdan que no estoy sola, que desde 1911 se ha luchado por la reivindicación de la mujer como artífice de la historia y como agente activa de la sociedad. Cordiales saludos a los aceptaron un mundo más allá del de las corbatas y a los taciturnos que reconocen que pese a la conquista laboral de las mujeres hay un salario grosso modo desigual. Pero lo importante es que se reconoce todo esto, que hay una vitrina que exhibe todos los problemas para que los interesados se conmuevan y haya uno que otro que compre el discurso de la igualdad de género.

El 8 de marzo, un día tan floreado como el día de las madres, se queda en el reconocimiento. Es la papeleta enmarcada para guardarse en un rincón de la pared. Son los asientos vacíos de las escuelas y de las universidades. Las mujeres siguen en la sala de espera, después del aplaudido reconocimiento: esperan un salario equitativo, esperan el seguro que les garantice no ser víctimas de violencia verbal en la calle: no chiflidos, no piropos, no acoso, garantizado. Están esperando su turno para saber qué fue de los miles de casos de feminicidio; las mujeres a las que todo mundo felicita hoy son al día siguiente el último eslabón de lo "verdaderamente importante". Este día es como un espectro para muchos hogares mexicanos, es un poema cursi sobre la poderosa mujer que es madre y trabajadora, es flor y canto, es vida, belleza y amor. La mujer es un numen, perfume de gardenias, Eva en el paraíso, bondad, criatura que salió de su casita de muñecas hace un siglo para declarar que había perdido la inocencia: una desvirginada que salió a las calles para ir a luchar contra todas las desigualdades, todas. Y así es como se le dio su día, su cajita para guardar toda su rabia y decir que sí se pudo, que hoy es Día Internacional de la Mujer.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archives

    Marzo 2015

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • BELLAS LETRAS
    • ENTREGAS MENSUALES
  • ESCALETA
  • BELLAS LENGUAS
  • LETRAS ENTRE LIENZOS
    • CHARL-INK
    • CHIHUAHUA ANDRÓGINO
    • MOE-JOE
  • FACULTAD LENGUAS Y LETRAS
    • Profesores de literatura
    • Congreso Internacional de Estudios Literarios
  • CONTACTO