GACETA LENGUAS Y LETRAS
  • INICIO
  • BELLAS LETRAS
    • ENTREGAS MENSUALES
  • ESCALETA
  • BELLAS LENGUAS
  • LETRAS ENTRE LIENZOS
    • CHARL-INK
    • CHIHUAHUA ANDRÓGINO
    • MOE-JOE
  • FACULTAD LENGUAS Y LETRAS
    • Profesores de literatura
    • Congreso Internacional de Estudios Literarios
  • CONTACTO

Brevísimo comentario a la madalena de Proust.

2/5/2015

0 Comentarios

 
Por Monserrat Acuña Murillo

En busca del tiempo perdido tiene como tema el restablecimiento de la memoria. Proust no se ocupa de hacer una descripción exhaustiva del tiempo, por el contrario, su labor es la de quien evoca a través de un continuo flujo de asociaciones sensoriales que permiten que el narrador se encuentre de lleno con aquello que se oculta en el pasado. Los estímulos físicos son esenciales para las remembranzas de Marcel, pues se superponen y se relacionan en la sinestesia que abre el prisma que es el tiempo. Esto es perfectamente visible en el famoso pasaje de la madalena.

Es importante aclarar que, tal como apunta Nabokov, el estilo de Proust se define especialmente por el encadenamiento de metáforas que se superponen formando capas, frases dilatadas con cláusulas, subordinaciones, etc., finalmente, el amalgamiento de los momentos descriptivos y dialógicos que forma una unidad perfecta. En este sentido, es posible hablar de la construcción de la memoria a través de metáforas yuxtapuestas que se relacionan con los sentidos, al irse hilvanando generan una metáfora mayor.

Marcel, al beber el té con el pedazo de madalena experimenta una epifanía que lo lleva a rememorar las experiencias del pasado inaprehensible. Marcel es el Adán que es expulsado del paraíso, el panecillo se presenta como una llave a través de la cual puede acceder al paraíso perdido. Hay una saturación de las sensaciones físicas que le dejan pasmado y detienen también el curso del tiempo. El tiempo exterior se congela, pero el tiempo de la consciencia de Marcel goza de una analepsis.

Proust convierte en un objeto estético un alimento, lo vuelve la fuente de la sublimación y también el disparador del prisma de la memoria. Esto trastoca los límites del arte: no es un cuadro, no es un libro, es un objeto cotidiano el que le permite a Marcel encontrarse de frente con lo sublime. No obstante, los sorbos de té perderán el encanto y el paraíso habrá de cerrar una vez más sus puertas. Marcel entonces comienza a volver inteligible la experiencia, la deberá conceptualizar la experiencia sensorial ininteligible y volverla palabra.

Trabajos citados:
Proust, M. (2011).
En busca del tiempo perdido. El camino de Swan. Madrid: Alianza.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    El sabor de las letras

    Esta sección se encargará de analizar la presencia de los elementos gastronómicos y culinarios  en la literatura. 

    Archives

    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Enero 2015

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • BELLAS LETRAS
    • ENTREGAS MENSUALES
  • ESCALETA
  • BELLAS LENGUAS
  • LETRAS ENTRE LIENZOS
    • CHARL-INK
    • CHIHUAHUA ANDRÓGINO
    • MOE-JOE
  • FACULTAD LENGUAS Y LETRAS
    • Profesores de literatura
    • Congreso Internacional de Estudios Literarios
  • CONTACTO