GACETA LENGUAS Y LETRAS
  • INICIO
  • BELLAS LETRAS
    • ENTREGAS MENSUALES
  • ESCALETA
  • BELLAS LENGUAS
  • LETRAS ENTRE LIENZOS
    • CHARL-INK
    • CHIHUAHUA ANDRÓGINO
    • MOE-JOE
  • FACULTAD LENGUAS Y LETRAS
    • Profesores de literatura
    • Congreso Internacional de Estudios Literarios
  • CONTACTO

EL TROVADOR

12/11/2014

0 Comentarios

 
Por Lucía Rábago

El trovador, aquel niño al que el mundo había obligado a crecer demasiado pronto, levantó la mirada de la guitarra. El viento ululó, y las hojas muertas en las que estábamos sentados crujieron; el bosque reprochaba la ausencia de música.
Los ojos del trovador me hacían consciente de la desnudez de mi alma, a pesar del vestido azul que llevaba puesto.
En un larguísimo instante, me contó todo lo que sabía acerca de las flores, de las palabras y del tiempo.
Mientras tanto, yo rompía palitos con las manos.
Les concedió la palabra al silencio y al bosque; su mirada se desvió hacia un pájaro que nos sobrevolaba.
Me sacudí las manos en la falda, y lo acompañé en la tarea de seguir al ave con los ojos.
Fue entonces cuando le pregunté sobre el amor.
El aire se enrareció y tembló al pasar, como si la pregunta hubiese invocado un dolor que el tiempo mismo intentaba olvidar.
El trovador, sin responder, puso los dedos sobre las cuerdas del instrumento, y cantó, con voz queda, una canción larga y triste sobre un ser etéreo de ojos marinos. Cuando terminó, agachó la cabeza, mientras pesadas y silenciosas lágrimas trazaban surcos húmedos por sus mejillas.
Lo abracé, pero el trovador ya no estaba ahí.
Le dediqué palabras dulces, parecidas a aquellas que hacía tanto y tan poco habíamos discutido.
Pero el trovador ya no regresó.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INICIO
  • BELLAS LETRAS
    • ENTREGAS MENSUALES
  • ESCALETA
  • BELLAS LENGUAS
  • LETRAS ENTRE LIENZOS
    • CHARL-INK
    • CHIHUAHUA ANDRÓGINO
    • MOE-JOE
  • FACULTAD LENGUAS Y LETRAS
    • Profesores de literatura
    • Congreso Internacional de Estudios Literarios
  • CONTACTO