![]() Con el sol en lo alto, las aves descansan sobre las placas de concreto de las tumbas, se detienen a tomar el sol sobre su cálida superficie, se bañan en los charcos. De día cientos de franceses y extranjeros recorren los coloridos senderos del Père-Lachaise, y algunos fanáticos se esfuerzan por besar las célebres tumbas. Sin embargo, al caer la noche comienza la música y como todo cementerio que se precie, los muertos se levantan de sus tumbas. Wilde es el primero en abrir los ojos, como todos las noches, deberá limpiar el brillo labial de los besos de sus admiradores; Gómez Carillo se levanta de una de las tumbas contiguas y se burla un poco antes de ir a reunirse con los latinoamericanos. Vemos salir, vestido de amarillo, a Moliere, seguido de La Fontaine; pronto comenzará la eterna lucha y las discusiones entre escritores. Dentro de algunas noches será el estreno y aún no deciden si a todos les resulta agradable que Signoret sea la intérprete teniendo a Callas en el mismo cementerio. Algunas tumbas después, Bourdieu aparece triunfante agitando su nueva teoría sobre su cabeza, sin embargo al ver el tumulto de escritores, se sienta furioso y cruza los brazos, su modelo de orden social no sirve para la vida nocturna del Père-Lachaise. Pedro Abelardo y Comte lo respaldan. Mientras tanto, Chopin, Reynaldo, Jim Morrison y Piaf reinventan siglos enteros de historia musical, después de todo, en el cementerio no hay mucho más que hacer. De pronto, se oye un grito, en la tumba de Balzac, último en despertarse, hay excremento de paloma.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
carta topográficaEsta sección es un espacio en el cual hablaremos de los paisajes y lugares que han visto acontecer el transitar de la Literatura. Ya sean lugares fantásticos creados por autores o ciudades emblemáticas que han sido el motivo perfecto para dar paso a una historia. No importa si es París, Dublín, Narnia o Comala, aquí habrá siempre un sitio para cualquier lugar. Archives
Mayo 2015
Categories |