NO SOPORTO LAS PUERTAS ABIERTAS No soporto las puertas abiertas, dejan entrar al frío azul de la noche, dejan salir las letras que cuesta tanto apilar, sobrevivo solo a través de este cuerpo triste, atrofiado de no saber. Y entre las paredes amarillas, el silencio, hogar de una terrible verdad que vive a voces, no soporto las puertas abiertas. Antes de venir aquí era toda cerrojos, susurros, orgullo del aislamiento auto infligido, pero ahora me sostiene solo lo absurdo. Lloro a deshoras, rio muy poco. Me baño con los ojos abiertos y finjo que el jabón, es el arma más letal, como si no supiera que es mi cuerpo. Las puertas abiertas, son portales, universos alternos en donde vive el otro, una versión de mí, que no conozco. Desde que lo sé, duermo muy poco, me arrodillo ante lo bendito y mantengo las puertas cerradas, no puedo saber, me aterroriza, verme feliz. No soporto las puertas abiertas. SUS PI RO Lo que era voz pero ahora es silencio transforma los espacios de momentos a tormentos Yo, que poco resisto me recuesto sobre el tronco hueco de lo que alguna vez fue árbol porque alguna vez fui árbol y ahora apenas sus pi ro entre tanto silencio Tranquila de noche he de aprender a respirar por la boca que antes hablaba SOBRE LA VERDADERA INTENCIÓN Si Dios fuera feliz, no nos habría inventado. No imagino a un ser supremo más pequeño. Sentado entre sus nubes, mirándose los dedos, porque imagino que tiene dedos y se enredan, entre los hilos infinitos del tiempo o la espesa masa del cielo. Y si no se enredan, entonces no tiene dedos, y sin dedos es imposible moldear el barro, entonces aseguran, que Dios tiene dedos. El día que no durmió, porque también duerme, descubrió la soledad que implica el ser él. Nada lo pudo arrullar, ni la golondrina, ni el mar. Entonces, nos inventó. Del barro, de la costilla, de los dedos, salimos. Nacimos bajo su mano, con la intención de arrullarlo, y terminamos adorándolo. No imagino a un ser supremo más pequeño. Andrea Latham (Ensenada, Baja California. 1997). Estudiante de Lengua y Literatura de Hispanoamérica por la Universidad Autónoma de Baja California. Colaboradora del grupo Liroforos, impulsor de actividades literarias y cofundadora de Poesía Cuchumá evento dedicado a la Poesía Slam. Ha publicado sus poemas en revistas electrónicas como Linotipia y Apamate. Cuenta con un libro de poesía independiente titulado Flor de Nopal (2017).
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Gaceta
|