The stenchPutrid is the stench, The smell that noses receive. The floor is drenched By all of the deadly wounds and diseases Added with the panoramic look of body pieces Tainted depths of a ground that is now decaying. Painted steps that sound by the act of slaying. Burning corpses by the side of extinguishing torches, Torsos dismembered and heads severed; The result of the matches are with this smell delivered. Smoking. You can’t hide the dark themes of this scene For the stains are a product of emptying veins, For these vacuous lands lie with bodies in cold sands, For these unbeating hearts are being mugged of their meat For they are now being bugged as a treat. Many maggots spawn fast and feast first, Then cockroaches satiate their hunger and thirst, Rats arrive to munch on the bones of the cursed. On the light losing, dying eyes Come the apt, buzzing flies. Rotten. For the dead this is their bereft place Where they embrace their disgrace An environment of green air Uncaring for the unclean hair They lie against the remains of their enemies. By the remains of pater noster, By the remains of our brothers, By the remains of our demons, By the remains of ourselves. They lie dead for meandering reasons four more seasons. Acrid. This place is quiet and cold But the hellfires will return Like previous events have foretold About these lands of the stillborn and the burnt. Resurging, like a phoenix, so old it quivers anxious for his last appearance on this dreadful stench. ÁridoTemperatura avernal, cemento hirviendo, cofres de autos ardientes, tierra y arena. Somos el grupo de perdedores andantes que buscan un buen rato, para olvidar sus patéticas vidas por un momento; Bestias del día tullido y borrachos de la noche amarga, con pulmones llenos de alquitrán y bocas sumidas en el sabor de la nicotina. Nuestros días no comprenden horas ni dinero, sólo recursos y hechos. Desde una claustrofóbica recamara llena de gritos, sudor, comida y electricidad, pasando por los efectos alcohólicos en la madrugada, hasta un filo punzocortante sobre nuestro cuello. Caminamos recordando risas y golpes, trotamos al ritmo de un corazón roto, corremos a la velocidad suficiente para sentir que escapamos de nuestro pasado, nos detenemos para hablar de cuánto hemos llorado en nuestro transcurso. Perdidos entre los pasos y encontrados en la inmadurez artificial y temporal, somos tanques de ideas discutiendo sobre la diferencia del vapor, humo y neblina, entendiéndolo todo, negándolo por cuestiones humorísticas. Sol de desierto, discusiones anormales, compañía de exageraciones. Persiguiendo enormes pedazos de metal en movimiento, mordiendo el polvo en el aire, midiendo nuestros libidos con las hazañas que la sociedad cree que te hace un hombre, en un clima que no tiene nada que envidiar a los cócteles molotov ni a las bombas napalm. Se transpira con sólo el recuerdo, en tu exposición al sol no puedes diferenciar la sensación de tomar agua hirviendo a sólo tragar saliva, no puedes diferenciar quemarte la garganta fumando a sólo inhalar el aire a tu alrededor. Es un obstáculo que la Madre Tierra, Dios, Tonatiuh, Helios, Ra o la Ciencia puso en el torcido, carcomido y revoloteado camino que nosotros recorremos, intentando disfrutar el dolor de nuestros viajes y dislocados objetivos del día. ![]() Edgardo Dinael Anduaga González (Hermosillo, Sonora, México, 1997), miembro del colectivo sonorense literario "La Retaguardia" y uno de los organizadores del cineclub de Letras "Carne Radioactiva" que aspira a convertirse en un vaquero espacial colecciona-sombras que pueda escapar de sus propios pensamientos. Parte del consejo editorial del fanzine literario medio-muerto "Mónica Lewinsky". Autor de poesía publicada en el segundo número de la revista sobre danza y poesía "Campobello 30/30" así como en el vigésimo segundo número de la revista estudiantil "Ágora Colmex", el décimo número de la independiente revista estadounidense "Loser Zine" y en la revista digital "Región Transparente". Participante de varios floricantos y su propia destrucción. Participante del décimo quinto "Festival Mar Bermejo" leyendo poesía de su autoría. Fue estudiante de la directora Lucía Gajá en su taller de cine documental y actualmente estudia en el quinto semestre en la licenciatura de Literaturas Hispánicas en la Universidad de Sonora.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Gaceta
|