GACETA LENGUAS Y LETRAS
  • INICIO
  • BELLAS LETRAS
    • ENTREGAS MENSUALES
  • ESCALETA
  • BELLAS LENGUAS
  • LETRAS ENTRE LIENZOS
    • CHARL-INK
    • CHIHUAHUA ANDRÓGINO
    • MOE-JOE
  • FACULTAD LENGUAS Y LETRAS
    • Profesores de literatura
    • Congreso Internacional de Estudios Literarios
  • CONTACTO

La poética de la pérdida en los espacios representados en "El fin de la pornografía" de Ricardo Chávez Castañeda - Anahí González Hernández

22/2/2019

0 Comentarios

 
Resumen
Ricardo Chávez Castañeda propone una serie de cuatro novelas unidas por una misma temática: la pérdida. Esta tetralogía se centra en quitar algo importante a los personajes, para después, por medio de una situación límite, descubrir espacios plagados del vacío después de la pérdida. El fin de la pornografía (2005) trata la castración como la pérdida, no sólo del miembro viril del personaje, sino también la inmersión a una nueva realidad en los entornos descritos, llevándolo a sumergirse en nuevos espacios creados para captar su dolor. En el presente ensayo se rescatan estos espacios que se representan para plasmar la situación social del personaje como producto de su nueva realidad.

Más información
0 Comentarios

Sobre la cele[b]ridad fantacientífica de JLH Mata

19/2/2019

0 Comentarios

 
Un día en las carreras
En sus marcas. Listos. ¡Fuera! El eco del disparo aún retumba en el aire cuando ya ha dado inicio la carrera que por fin decidirá quién tiene el dominio absoluto de los cien metros planos y de los muchos planos de metraje. Sobre la pista están corriendo (¡cómo no!) codo a codo Lola y Forrest Gump.

Más información
0 Comentarios

Vuelos lejanos de Nayeli Rodríguez Reyes

16/2/2019

0 Comentarios

 
Esa noche sentí el mismo sabor. El mismo olor a flores recién cortadas. Incienso. Murmullos de gato. Llantos de tortuga. El ataúd de roble y la camisa blanca. Sus párpados cerrados. Lo sentí otra vez, ahora con el hijo de mi tía, Paco. Los relojes suenan, es la misa de las diez… debemos arrepentirnos de todos nuestros pecados… ¿qué es el pecado? pedir perdón por cometerlos… No lo entiendo… alejarnos… seguramente el sacerdote no me perdonará… debemos alejarnos de esos pecados. El infierno debe estar en mi cuerpo, entre mis piernas.

Más información
0 Comentarios

RESEÑA de ¿Qué queda del padre? de Massimo Recalcati - Carlos Murguía

12/2/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Recalcati, Massimo (2015). "¿Qué queda del padre? La paternidad en la época hipermoderna", España: Xoroi Ediciones.
1. La dialéctica entre la Ley y el deseo
Una de las tesis principales del libro es el hecho de que en nuestra época se ha evaporado la figura del Padre en su forma de representación trascendental de la Ley. Las consecuencias de ello son el goce ilimitado en la forma del consumo compulsivo, la ausencia de límites, violencia, racismo e indiferencia cínica. Para entrar en materia, es necesario especificar en qué consiste el entronque entre la Ley y el deseo. Si bien la opinión popular puede concebir dichos conceptos como mutuamente excluyentes, el psicoanálisis los teoriza como complementarios.

Más información
0 Comentarios
<<Anterior

    Gaceta
    ​FLL

    Este es un medio de difusión. Cada autor es propietario de los derechos de su obra.

    Archivos

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017

    Categorías

    Todos
    Calaverita
    Crónica
    Cuento
    Ensayo
    Goosebumps
    Minificción
    Miscelánea
    Nuestros Muertos
    Poesía
    Reseña
    Reseña

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • BELLAS LETRAS
    • ENTREGAS MENSUALES
  • ESCALETA
  • BELLAS LENGUAS
  • LETRAS ENTRE LIENZOS
    • CHARL-INK
    • CHIHUAHUA ANDRÓGINO
    • MOE-JOE
  • FACULTAD LENGUAS Y LETRAS
    • Profesores de literatura
    • Congreso Internacional de Estudios Literarios
  • CONTACTO