GACETA LENGUAS Y LETRAS
  • INICIO
  • BELLAS LETRAS
    • ENTREGAS MENSUALES
  • ESCALETA
  • BELLAS LENGUAS
  • LETRAS ENTRE LIENZOS
    • CHARL-INK
    • CHIHUAHUA ANDRÓGINO
    • MOE-JOE
  • FACULTAD LENGUAS Y LETRAS
    • Profesores de literatura
    • Congreso Internacional de Estudios Literarios
  • CONTACTO

"El segundo sexo" de Simone de Beauvoir (Fragmento)

20/1/2019

0 Comentarios

 

La femme indépendante

La mujer independiente

Por: Patricia Romero
Le code français ne range plus l’obéissance au nombre des devoirs de l’épouse et chaque citoyenne est devenue une électrice; ces libertés civiques demeurent abstraites quand elles ne s’accompagnent pas d’une autonomie économique; la femme entretenue -épouse ou courtisane- n’est pas affranchie du male parce qu’elle a dans les mains un bulletin de vote; si les mœurs lui imposent moins de contraintes qu’autrefois, ces licences négatives n´ont pas modifié profondément sa situation; elle reste enfermée dans sa condition de vassale. C’est par le travail que la femme a en grande partie franchie la distance qui la séparait du mâle; c’est par le travail qui peut seul lui garantir une liberté concrète. Dès qu’elle cesse d’être une parasite, le système fondé sur sa dépendance s’écroule; entre elle et l’univers il n’est plus besoin d’un médiateur masculin. La malédiction qui pèse sur la femme vassale, c’est qu’il ne lui est permis de rien faire: alors, elle s’entête dans l’impossible poursuite de l’être à travers le narcissisme, l’amour, la religion; productrice, active, elle reconquiert sa transcendance; dans ses projets elle s’affirme concrètement comme sujet;
par son rapport avec le but quelle poursuit, avec l’argent et les droits qu’elle s’approprie, elle éprouve sa responsabilité.
Imagen
Fotografía de: Unsplash.com
Imagenfotografía en: Unsplash.com
La ley francesa ya no atañe mas el papel de la obediencia como parte de los deberes de la esposa, ya que cada ciudadana se ha convertido en una votante; estas libertades cívicas continúan siendo abstractas cuando no son acompañadas de una autonomía económica; la mujer mantenida -esposa o cortesana- no está liberada del hombre solamente por el hecho de que sostenga entre sus manos una boleta para votar; si las buenas costumbres le imponen menos limitaciones que en el pasado, estos aparentes permisos no modifican su situación de fondo; ella continúa subyugada en su condición de vasallaje. Es mediante el trabajo que la mujer tiene gran franqueada la distancia que la separa del hombre; es el trabajo el único medio para garantizar una libertad concreta.
A partir del momento en el que la mujer deja de ser un parásito, el sistema fundado sobre su dependencia se derrumba; entre ella y el universo que la rodea ya no tiene la necesidad de un hombre como mediador. El peso que se debe llevar como maldición de la mujer vasalla, es que nada le es permitido hacer; y entonces, ella se empecina en la búsqueda imposible del ser a través del narcisismo, el amor, la religión; creadora, activa, ella recupera su derecho a trascender; dentro de sus proyectos ella se reafirma concretamente como persona; en relación con el objetivo trazado, con respecto al dinero y los derechos de los que se ha apropiado, ella experimenta su responsabilidad.

Capítulo XIV de Le deuxième sexe.

Imagen
Mi nombre es Patricia Romero, soy estudiante de 8º semestre de la Licenciatura de Lenguas Modernas en Francés, mi línea terminal es Traducción y Literatura y es para mí un gran gusto poder compartir textos literarios de distintos autores francófonos con su respectiva traducción en español, espero que les guste y hagan sus comentarios.
0 Comentarios

    Bellas lenguas

    Sección de traducciones literarias. Cada autor es propietario de los derechos de su obra.

    Archivos

    Enero 2019

    Categorías

    Todos
    Ensayo
    FR-ES

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • BELLAS LETRAS
    • ENTREGAS MENSUALES
  • ESCALETA
  • BELLAS LENGUAS
  • LETRAS ENTRE LIENZOS
    • CHARL-INK
    • CHIHUAHUA ANDRÓGINO
    • MOE-JOE
  • FACULTAD LENGUAS Y LETRAS
    • Profesores de literatura
    • Congreso Internacional de Estudios Literarios
  • CONTACTO